Entre los días 3 y 5 de mayo de 2010, la CLADE realizó su 6ª Asamblea en la ciudad de São Paulo, Brasil. El encuentro, que abrazó la consigna “La educación es un derecho: por la NO discriminación en América Latina y el Caribe”, reunió a alrededor de 70 representantes de organizaciones de la sociedad civil de 19 países de la región, que debatieron los principales desafíos y las acciones necesarias para garantizarse el derecho a la educación para todos y todas, bien como la agenda política e institucional de CLADE para los próximos 3 años.
CLADE elige su nuevo Comité Directivo
Durante la VI Asamblea, la CLADE eligió su nuevo Comité Directivo. A partir de ahora, la composición de la instancia tendrá seis representantes de los foros nacionales; dos de las redes regionales; y dos de ONGs internacionales. Leer más…
Carta de São Paulo reafirma la convicción por un modelo de desarrollo basado en los derechos humanos
VI Asamblea de la CLADE
3, 4 y 5 de Mayo 2010- São Paulo, Brasil
Carta de São Paulo
La VI Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE): “La educación es un derecho humano. Por la no discriminación en América Latina y el Caribe”, realizada en Sao Paulo entre el 3 y el 5 de mayo de 2010 considera necesario expresar su plataforma política y su posicionamiento público sobre el derecho a la educación en América Latina a través de esta carta. Leer más…
La superación de todas las formas de discriminación en la educación; la gratuidad de la educación pública; el cumplimiento del derecho de los/as niños y niñas pequeños/as, jóvenes y personas adultas; y el fortalecimiento de la democracia participativa en los países de la región son puntos clave en la Agenda Política de la CLADE. A seguir, el documento: Leer más…
1. Misión
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) es una articulación plural de organizaciones de la sociedad civil que actúa en defensa y promoción del derecho a una educación pública y gratuita para todos y todas, de responsabilidad del Estado, que responda a las dimensiones de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y rendición de cuentas. Quiere promover una transformación con miras a la implantación de un nuevo modelo de desarrollo que responda al buen vivir, a la justicia social, a la dignidad humana y a la relación armónica con el medio ambiente en los países de América Latina y el Caribe.
En rueda de conversación en el Memorial de América Latina, Vernor Muñoz recibió al público para discutir la discriminación en la educación

Desde la izquierda a la derecha: Mariângela Graciano, de Ação Educativa; Cláudia Werneck, de la Escuela de Gente; Ana Lúcia Silva Souza, pedagoga y socióloga; Vernor Muñoz; y Giovanna Modé, de la CLADE. Foto: Waldo Lao Fuentes Sanchez
En nuestra sociedad, únicamente dos instituciones no lograron democratizarse: el ejército y la escuela. Ambas se guían por estructuras de poder jerarquizadas, en las que las relaciones se pautan por el orden, no por los derechos. Estas son declaraciones de Vernor Muñoz, Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, en la rueda de conversación realizada en la Biblioteca del Memorial, parte de la agenda de la 6ª Asamblea de la CLADE, cuyo tema es “La educación es un derecho, por la no discriminación en América Latina y el Caribe”. Los/as participantes, además de dialogar con el Relator, pudieron apreciar la exposición fotográfica sobre el tema. Leer más…
Em roda de conversa no Memorial da América Latina, Vernor Muñoz recebeu o público para discutir a discriminação na educação

Da esquerda para a direita: Mariângela Graciano, da Ação Educativa; Cláudia Werneck, da Escola de Gente; a socióloga e pedagoga Ana Lúcia Souza Silva; Vernor Muñoz; e Giovanna Modé, da CLADE. Foto: Waldo Lao Fuentes Sánchez
Em nossa sociedade, apenas duas instituições não conseguiram se democratizar: o exército e a escola. Ambas se guiam por estruturas de poder hierarquizadas, em que as relações são pautadas pela ordem, não pelos direitos. Assim declarou Vernor Muñoz, Relator Especial sobre o Direito à Educação da ONU, na roda de conversa realizada na Biblioteca do Memorial como parte da agenda da 6ª Assembleia da CLADE, que traz o tema “A educação é um direito: pela não discriminação na América Latina e Caribe”. Além de dialogar com o Relator, os/as participantes puderam apreciar a exposição fotográfica sobre o assunto. Leer más…
Estudio lanzado por la CLADE y la FLAPE durante la 6ª Asamblea de la Campaña señala desafíos para la superación de la lógica de privatización de la educación en Haití, Guatemala y Nicaragua

Desde la izquierda a la derecha: Ingrid Sverdlick, de la FLAPE; Virgilio Álvarez, de FLACSO; y Camilla Croso, de la CLADE. Foto: Waldo Lao Fuentes Sanchez
Es grave el contexto en el que se enmarca la región de América Latina y el Caribe en lo que se refiere a la oferta de los gobiernos de educación gratuita: en muchos países, o prevalece la educación privada, o la educación pública se guía por lógicas privadas, dejando de ser totalmente gratuita. Esta realidad revive la importancia de luchar por un financiamiento adecuado y exigir el compromiso de los Estados con este derecho. Estos temas salieron a relucir la noche de lanzamiento del nuevo estudio de la CLADE y del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE): El Derecho a la Educación Vulnerado – La Privatización de la Educación en Centroamérica. Leer más…